1.5 Las personas que han estado ahí para mí
I. ¿Qué entienden por red de apoyo? ¿Por qué es importante
tener una red de apoyo?
Supongo que es un tipo de apoyo para alguien o algo.
Porque de esa forma te sientes mejor en momentos difíciles.
II. ¿Por qué crees que tantas personas salieron después del
sismo a brindar su apoyo?
Porque tenían empata sobre la situación que estaban pasando las personas a su alrededor conforme el suceso del 19 de septiembre.
2.- Piensa en alguien que te haya ayudado en algún momento difícil.
Trae a tu mente lo que te dijo, qué fue lo que hizo, cómo te sentiste
al recibir su apoyo.
Completa:
Mi madre me ayudo cuando estaba llorando por problemas escolares y al recibir su ayuda me sentí mucho mejor conmigo misma.
¿Qué me dejó esta lección?
Me dejó que siempre va haber una persona que se preocupe por ti, SIEMPRE.
Sin importar que tan triste y feo sea todo, alguien se preocupa por ti.
2.5 ¿Y si no logro mis metas?
Aprender de los errores1-. Leer ''Concurso de panadería''
2-.Contestar
I. ¿Qué cualidades de Carlos le hicieron ganar?
-El ser perseverante
-el seguir esforzándose
-Ser Reflexivo
II. ¿De qué maneras pueden reaccionar las personas cuando
se equivocan?Enojadas, negativas, frustradas, tristes, molestas.
III.¿Qué sentimos cuando cometemos un error?
Que no servimos para nada y nunca podremos hacer nada bien aunque lo intentemos mil veces.3. Recuerda alguna situación en la que te hayas equivocado.
I. Escribe brevemente la situación.
Una vez no pude dibujar una mano y sentí que todo mi dibujo quedo feo y que debería dejar de intentar hacerlo.II. ¿Qué sentiste en ese momento? Decepción y frustración.II.¿Qué puedes aprender de la situación? Que las cosas pueden bien salir o no y que esta bien si no, puedes volver a intentarlo.
¿Qué me dejó esta lección?
Que hay veces donde nada sale como quieren y que más sin embargo, no todo está perdido.
La vida no se acaba por un ''salió mal''
De echarla a perder se aprende.
4.5 Aquello que atiendo es mi realidad
1. Junto con el docente revisen la historia de Marcela. ¿Alguna vez te
pasó a ti algo similiar?
Si.
2. Reflexiona y escribe: ¿Tienes alguna historia similar a la de Marcela
en la que algo pequeño como un comentario, un mensaje, un error
que cometiste se hace grande debido a que tu atención se quedó
enganchada con eso y le diste vueltas y vueltas en tu cabeza?
Si tu respuesta es sí, describe la situación a continuación.
Una vez, hice mal un dibujo y alguien todo el día me recordó que lo hice mal y pensé en que quizá no servia para eso y debería dejarlo.
Siguió rondando en mi cabeza por un montón de tiempo.Con base en la historia de Marcela y la reflexión anterior, exploren
la cita del psicólogo William James: “En cada momento aquello a lo que atiendes es tu realidad”.
I-. Qué significados tiene esta cita para ustedes?
Que todo a lo que decides prestarle atención forma parte de tu realidad.II. En su experiencia ¿les ha sucedido que centran su atención
en sólo un detalle o en una pequeña parte de la situación y
esto se convierte en todo lo que ven? Si.
III-.¿Alguien tiene alguna historia similar que quiera comentar?
No.
De acuerdo a lo que se ha discutido en esta lección contesta:
I. ¿Qué sucede cuando tu atención se queda enganchada con
cierta idea o pensamiento?
No puedes dejar eso por nada y es en lo único que puedes pensar, todo lo demás deja de tener tanta importancia.II. ¿Cómo te sientes cuando esto sucede?Ansiosa y triste.
III. ¿Qué puedes hacer en estas ocasiones?Yo lloro hasta que me sienta mejor.
¿Qué aprendí de esta lección?
Que todo lo que yo quiero pensar puede ser mi realidad.
Si pienso mucho en algo, está pasando.
5.5 ¿Las emociones se pueden trabajar?1. Lee la siguiente historia de Gris, que está inspirada en el cuento
No quiero engañarlos, de Augusto Monterroso (1990).
2. Ya leíste que el único problema que tiene Gris para ser actriz es
producto de una emoción: el terror a las cámaras, a los reflectores
y a los auditorios.
Elige una de las frases que están a continuación
y escribe por los menos dos argumentos:
Sí se puede trabajar con las emociones y transformarlas porque: Son tuyas y si son tuyas tu puedes hacer lo posible para que estas mejoren o en el peor de los casos que empeoren.
Las emociones son sentimientos irreales, no tienen forma ni consistencia y mas sin embargo existen y gracias a ellas sabemos que pasa y como sentirnos con una situación.
Si desarrollas eso día tras día con diferentes ejercicios tus emociones se pueden transformar
4. Anota las aportaciones que te brindó la reflexión conjunta. Puede
ser que te hayas dado cuenta de que las emociones SÍ se pueden
transformar, pero es un trabajo difícil ya que las emociones tienen
mucha fuerza. O tal vez, ahora crees que las emociones NO
pueden transformarse y que siempre seguiremos siendo enojones
o alegres. Escribe algo nuevo que hayas escuchado:
Que todo ser humano tiene miedo o es imperfecto tanto emocional como físicamente.
Pero, eso no afecta para nada lo que puedes lograr hacer,yo creo que si, se pueden cambiar las emociones si eso quieres.
Las cosas y la realidad que te rodean se vuelve lo que tu quieres que se vuelva.
Y si te hace sentir mejor, las emociones son solo cosas momentaneas.
Escuche que todo lo que sientes esta bien aunque sientas que esta mal ya que si no te gusta, puedes cambiarlo.
¿que me dejó esta lección?
¡Las emociones no son siempre las mismas!
Siempre van a ser tuyas, pero no siempre van a ser iguales.
Mientras crezcas y las desarrolles, pueden cambiar.
7.5 Las ventajas de una atención en balance
1. Lee el siguiente cuento e identi ca en el texto cómo in uye la
atención en la experiencia de Luciano.
2. Antes de golpearse con el árbol, Luciano sufría de todos los desbalances
de la atención: distracción, falta de calma, somnolencia
y fijación. A partir del golpe experimenta lo que sería tener una
atención en balance. Su mente está presente y no se distrae, es
calma y clara y ya no se engancha involuntariamente con pensamientos
o preocupaciones.I. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en la escuela y a cumplir
tus metas académicas tener una atención en balance? Escribe
un ejemplo:
Si pones atención en clases todos los días y tomas apuntes cuando resuelvas un examen podrás entederle correctamente.II. ¿Cómo te podría ayudar o beneficiar en tu vida cotidiana tener
una atención en balance? Escribe un ejemplo:
Pues, de esa forma sabrías como resolver todos los problemas a tu alrededor con mucha mas concentración y procurarías no entrar en pánico por cualquier problema.
¿Qué aprendí de esta lección?
Que el poner atención a muchos temas ayuda a que puedas desarrollar una mejor capacidad almacenativa y comprendas a un 90% cualquier cosa.
9.5 ¿Por qué llora la Llorona?
1-.escojan a dos personajes de este mural. Re exionen
y discutan: ¿Qué emociones creen que pudieron estar experimentando?
Utilicen la lista de emociones que se encuentra a
continuación. Si no encuentran la emoción que necesitan, tal vez
puedan pensar en alguna que sea más apropiada.
La vaca: Temor
Indígena cargando cosas: Frustración
3. De forma individual contesta:
I. Nombra al menos dos emociones que aprendiste hoy o que
ahora comprendes mejor.
Impotencia
Perplejidad
II. ¿En qué momento podrías experimentar estas emociones?
1-. cuando no pueda hacer nada por alguien o algo.
2-. cuando suceda algún suceso que me deje muy impresionada.
¿Qué aprendí de esta lección?
Sobre las diferentes emociones y significados de estas para muchos tipos de representaciones, artísticas o personales de algún otro compañero o mías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario